El esquema de transformación que se diseñó mantiene los objetivos de los Bancos de asistir a la producción, el comercio y a la industria; en que el Estado Nacional, Provincial o Municipal tenga el control del Banco; no se desnacionaliza; y sus clientes empresarios se constituyen en socios del mismo.
Este esquema, sucintamente, consiste en privatizar el 70 % del capital accionario. Las acciones (30 %) que quedan en poder del Banco se transforman en acciones de 5 votos intransferibles. Las que se suscriben por oferta pública (60 %) son de un voto y el 10 % restante, también de un voto, para propiedad participada (empleados del Banco).
El 60 % del capital a privatizar por oferta pública se divide en tres segmentos, con porcentajes a determinar para cada uno.
a) Tenedores individuales con una tenencia máxima a determinar.
b) Fondos de Pensión con una tenencia máxima a determinar por fondo.
c) Fondos de Inversión con una tenencia máxima a determinar por fondo.
De esa forma se atomiza la tenencia accionaria privada.
Queda prohibida taxativamente sindicar las acciones de un voto. De esta forma se evita la
acumulación de votos, de manera que el Gobierno Nacional, Provincial o Municipal siga teniendo el control del Banco y pueda continuar con su política de asistencia crediticia.
Todas las acciones de un voto se cotizan en la Bolsa.
Una de las ventajas de esta fórmula es que el sistema bursátil tendría un nuevo título a cotizar; y los Fondos de Pensión y Fondos Comunes de Inversión una nueva posibilidad de inversión.
La mayoría dispondría el management; otras de las alternativas para el gerenciamiento del Banco, sería el llamado a concurso internacional.
El sistema de suscripción pública permitirá que los pequeños y medianos empresarios, y que constituyen la mayoría de los clientes del Banco, se transformen en socios y sean el verdadero apoyo institucional dentro de la entidad financiera para continuar aplicando la política del Banco.

Bancos Nacionales, Provinciales y Municipales: Como privatizarlos sin desnacionalizarlos
Posted by