La delicada y preocupante situación económica-financiera en que se encuentran las empresas del sector PYME y particularmente las del interior del país, hacen necesaria la búsqueda de soluciones eficaces, globales y definitivas en este aspecto.
La propuesta que hace el I.A.D.E.R. a todos los sectores involucrados en esta coyuntura es en cierta forma un Plan Brady para las PYMES.
Cómo funciona el Bono PYME
- Se recalculan las deudas que mantienen las empresas PYMES con sus Bancos, igual criterio se aplica para la DGI y Sistema Previsional (es decir, obtener quitas sobre intereses, intereses punitorios y gastos judiciales si los hubiere, no sobre el capital).
- Paralelamente entre los Bancos Acreedores, la DGI y el Sistema Previsional crean un Ente Fiduciario que tendrá por objeto unificar la totalidad de las deudas PYMES y emitir un título homogéneo al portador para su colocación en el Mercado Bursátil. El mismo tendría un plazo de doce años: dos de gracia, con pago solamente de intereses en forma trimestral durante este primer período y luego con posterioridad a partir del tercer año pago de intereses trimestrales y amortización semestral. Este título deberá estar garantizado por el Ente Fiduciario Emisor: Bancos-Estado (DGI, Sistema Previsional).
- Las empresas PYMES para garantizar su deuda entregarán una garantía real por la nueva deuda consolidada. Los Bancos, la DGI y Sistema Previsional canjean el crédito y la garantía al Ente Fiduciario por los títulos que el mismo emita. Las garantías permanecerán en fideicomiso hasta el pago total del monto adeudado por el deudor.
- Los títulos luego se colocan en el Mercado Bursátil. Como resultado de esta operatoria para las empresas PYMES los acreedores pasan a ser los inversores y sus antiguos acreedores dejan de serlo en razón de haberse negociado el título en el mercado.
- Una quita en el monto de su deuda.
- Un financiamiento de las mismas a doce años, y a tasa de mercado para títulos.
- Logran insertarse nuevamente en el sistema ya que han blanqueado y cancelado su situación bancaria, impositiva y previsional lo que las habilita a operar con normalidad.
- Por otra parte a la empresa PYME le permite cancelar anticipadamente en forma parcial o total su deuda en el momento en que le resulte posible y conveniente mediante la compra en el mercado de títulos.
- Quita deuda. Financia doce años con tasa títulos mercado.
- Blanquean y cancelan situación en Bancos, DGI y Sistema Previsional y vuelven a operar normalmente.
- Pueden anticiparse a cancelar la deuda comprando títulos.
- Tiene un nuevo título
- Acerca a las PYMES y les ofrece otras alternativas financieras.
Ventajas de esta propuesta:
a) PARA LAS EMPRESAS PYMES
Obtienen:
Bancos-DGI-Sistema Previsional les permite hacerse en forma inmediata de los activos que eran de difícil cobro. c) PARA EL ENTE FIDUCIARIO
Un negocio dado a que tendrá una utilidad por su participación en la instrumentación, colocación y cobro de los servicios del título. d) PARA EL SISTEMA BURSATIL
Contar con un nuevo título para negociar. Como así también acercar al empresario PYME al mercado bursátil el que le puede ofrecer todas las alternativas financieras a las que hoy no tiene acceso. e) PARA LA ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PAIS
Insertar de manera traslúcida y eficaz a este fundamental actor económico que es el empresariado PYME que hoy en la mayoría de los casos se encuentra en emergencia.
Ventajas del Bono PYME |
---|
|
|||||||||||||
|
ESQUEMA DE LA PROPUESTA