Bordeando la Cornisa

Posted by

El gobierno continúa con la política y la creencia de que la solución económica al tremendo embrollo en que se encuentra, nuevamente la hallara en el accionar del Banco Central a través de la colocación de títulos que pagan elevadísimas tasas de interés con el propósito de que sean utilizados como instrumento definitorio en la política por control de la inflación, esto es lo correcto para evitar brotes inflacionarios donde la economía esta funcionando adecuadamente si bien con algunos sobresaltos.

Pero en una economía como la nuestra que hace agua por todos lados solo consigue incentivar las dudas y temores en todos los agentes del mercado, si bien al absorber el dinero evita y logra dos propósitos: controlar el valor del dólar y limitar el consumo y la compra de bienes, así logra controlar la inflación. Pero cuidado que si a esto sumamos la correcta decisión de lograr un déficit 0 que conlleva a no emitir y también a elevar las tasas de interés a niveles astronómicos, la conjunción de ambas decisiones nos llevan al consiguiente estrangulamiento financiero y económico o de las empresas, si a ello sumamos la abrumadora carga impositiva que soportan comprendemos el porque de la cantidad de grandes empresas que suspenden personal, de pymes que están terminando en la quiebra y de economías regionales en crisis.

Pero en este acertijo por controlar la inflación independiente de los adversas consecuencias arriba mencionadas están los intereses que se pagan por las Leliq que son títulos en pesos a siete días y que solo pueden adquirir los Bancos, el monto que por día el Banco Central paga de intereses por éstos títulos el último viernes fue de $1.200.- millones diarios, equivalente a alrededor de 30 millones de dólares diarios. Desde luego que a esta cifra debemos sumar los intereses que se pagan por la deuda ya contraída y desde luego la a de contraer con el FMI.

Estas escalofriantes cifras del pago de intereses por nuestro endeudamiento tanto interno como, externo es una sangría insostenible en el tiempo. La gran pregunta es hasta cuándo continuaremos endeudándonos tan irresponsablemente?. Si a este desolador panorama sumamos eventuales problemas externos como pueden resultar una suba de la tasa de interés en EE.UU. o una aceleración en la incipiente guerra comercial entre EE.UU. y China o un deterioro en las relaciones comerciales con Brasil por la elección de Bolsonaro, o un aumento en el precio del petróleo por una eventual crisis con Arabia Saudita el panorama padría resultarnos por demás complicado.

Estas cifras de pagos de intereses reitero son escalofriantes cada uno puede sacar la cuenta que quiera en cuanto a todo lo que se puede hacer con la magnitud que diariamente cobran de intereses los Bancos. Antes fueron las Lebac hoy son las Leliq, ahí en entre otros muchos motivos pueden encontrar el porque de las extraordinarias ganancias que muestran los Bancos en sus balances. Ahora bien que es lo que tanto preocupa al mercado?, el hecho que el gobierno no hace las correcciones necesarias para realizar la verdadera reestructuración del estado para su correcto funcionamiento y accionar y así hacer menos onerosa la carga impositiva en especial para las empresas pymes que son las mayores dadoras de trabajo y el verdadero motor de las economías regionales. A no dudar que estamos ante una crisis de impredecibles consecuencias, que cada uno saque sus propias conclusiones y verá que quienes parecen ser agoreros de males mayores solo son quienes comprenden la magnitud de la encerrona en que nos esta llevando este desgobierno económico.

Hoy el gobierno tiene puestas todas sus fichas en que la inflación disminuya y que en marzo con el ingreso de divisas provenientes de la cosecha pueda comenzar a remontar la cuesta, siempre y cuando lo social no haga eclosión antes, en el mientras tanto todos esperamos unos con fe otros escépticos el resultado, el tiempo y los acontecimientos nos darán la respuesta. Pero no dudemos que estamos bordeando una cornisa que solo tiene a ambos lados el abismo.

Buenos Aires, 24 de Octubre de 2018

DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE de IADER