Hace tres meses el INDEC dejó de publicar el IPC Nacional. Sin embargo, son muchas las provincias que continúan midiendo su inflación. Entre enero y Junio, la región del Noreste es donde más subieron los precios (14,5%), seguida por la región Patagónica (13,2%). En provincias como Santa Fe y Río Negro la inflación semestral ronda el 15%.
La debilidad de las cifras oficiales de inflación queda de manifiesto observando cualquiera de los índices de precios provinciales. Según el INDEC, en el primer semestre del año los precios minoristas subieron 4,6% en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Sin embargo, en el interior del país la inflación llega a ser más de tres veces mayor. Una de las tasas más altas se encuentra en Santa Fe, donde la inflación semestral se ubicó en 15,1% según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de esa provincia. Pero no es la única, en la mayoría de las provincias los precios al consumidor subieron por encima de 11% entre enero y junio y acumulan así tasas de inflación anual que superan el 20%.
Por ejemplo, en Río Negro, la inflación acumula un aumento de 14,9% en el primer semestre del año, en tanto en San Luis las estadísticas provinciales revelan un alza de 14,8%. Otras dos provincias que han tenido una fuerte aceleración inflacionaria en lo que va del año son Misiones y Salta, con una inflación acumulada semestral de 14,5%.
Por regiones, el Noreste Argentino (NEA) fue una de las zonas del país más afectadas por las subas de precios en los últimos meses, algo esperable por la exposición que tuvo esta región al lock out agropecuario. De acuerdo con estimaciones realizadas por IADER en base a datos de Posadas y Corrientes, la inflación en esa región ascendería a 14% en los primeros seis meses del año.
Otra región con fuerte aceleración inflacionaria fue la Patagonia, donde sobre datos obtenidos de las direcciones de estadísticas provinciales se puede cuantificar un aumento acumulado en los precios de 13,2% en el semestre. Por ejemplo, en Tierra del Fuego, la dirección de estadística provincial relevó una inflación promedio de 11,8% en las dos principales ciudades, Ushuaia y Río Grande. La mayor tasa de inflación en esta provincia se detectó en Marzo y Abril, 3,3% y 2,5% respectivamente, y si bien la tasa se desaceleró en mayo (1,4% promedio en las dos ciudades) volvió a acelerarse en junio (1,9%) de la mano de un fuerte aumento en indumentaria y algunos alimentos.
Sin embargo, dentro de la región Patagónica la provincia que registra la mayor tasa de inflación es Río Negro, 14,9%. La mayor parte de ese aumento se registró entre febrero y abril, cuando los precios tuvieron un alza mensual promedio de 3,8%. La tasa de inflación se desaceleró notablemente en mayo y junio, donde los precios mostraron una variación mensual de solo 1,15% y 0,8% respectivamente. También en Neuquén los precios al consumidor acumulan un aumento considerable en el semestre: 13,4%, tres veces más que las cifras oficiales para Capital Federal y GBA.
Una región que registró tasas de inflación similar a las de la zona patagónica, fue la Región Pampeana. La inflación promedio acumula allí un aumento semestral de 13,1%. La mayor tasa de inflación se encuentra en Santa Fe, donde los precios minoristas subieron 15,1% en el semestre. La tasa más alta de inflación en esta provincia se registró en marzo y abril, 4,2% y 3,5% respectivamente, y si bien como en el resto de las provincias se desaceleró en mayo, en junio los precios volvieron a sufrir un aumento considerable: 2,2%. La mayor variación en ese último mes se dio en alimentos y bebidas (3,1%) seguido por el rubro indumentaria (2,1%). Otra de las provincias pampeanas afectada por la inflación, es La Pampa, que acumula una suba de 13,7% en los primeros seis meses del año. Asimismo, en Córdoba de acuerdo con datos brindados por el INDEC hasta marzo y estimaciones realizadas en abril, mayo y junio, estimamos que la inflación semestral estaría rondando el 12%.
En el Noroeste argentino (NOA), la inflación semestral se ubicó en 11%, convirtiéndose en una de las regiones de menor tasa inflacionaria, aunque más que duplicando igualmente a las cifras oficiales. Dentro de esa región hay provincias como Salta donde la Dirección Nacional de Estadísticas provincial continúa relavando cifras con medios propios, y eso permite mostrar una inflación acumulada de 14,5% entre enero y junio, el triple de la inflación que oficializó el INDEC para Capital Federal y Gran Buenos Aires. En tanto la jurisdicción con menos variación de precios fue Catamarca, que acumula un aumento de solo 7,7% en el semestre.
Por último, la región con menos aumento de precios en lo que va del año fue Cuyo, donde los precios aumentaron 10,7% entre enero y junio, 2,3 veces más de lo que relevó el INDEC para CBA y GBA. A su vez, dentro de esta región hay provincias como San Luis donde el organismo de estadísticas y censos se muestra independiente del gobierno y relevó un alza semestral de 14,8% en la inflación, en tanto otras más comprometidas con seguir la tendencia oficial, como Mendoza, muestran un aumento acumulado en los precios de solo 6,8%, un incremento dudoso teniendo en cuenta lo que sucede en las provincias vecinas.
Buenos Aires, 4 de Agosto de 2008
DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE IADER