Vivimos momentos y tiempos de profundos cambios los acontecimientos tienen una vertiginosidad que descoloca a cualquier analista político, pero en el mientras tanto quienes nos conducen y quienes lo van a hacer dentro de pocos días viven en mundos distantes y cada uno esta en su propio autismo.
¿Porque decimos esto? Nuestros vecinos territoriales Chile y Bolivia viven un caos institucional, político, social y económico que supero cualquier análisis previo, Brasil con el imprevisible Presidente Bolsonaro en una abierta confrontación con el electo Presidente Alberto Fernández, disputa esta que no tiene ningún fundamento y que esta llevando a la relación comercial entre ambos países a un delicado estado de imprevisibilidad, cuyas consecuencias nos afectarían de forma directa con resultados muy negativos para nuestras exportaciones en particular la industria automotriz cuya incidencia en nuestro mercado laboral puede generar un problema de magnitud.
Por otra parte Alberto Fernández envía señales equivocas en cuanto a al futuro del Mercosur ya que paralelamente actúa activamente en el Grupo de Puebla cuando bien conocemos las ideas políticas que los guían Para fortalecer esta posición Alberto Fernández hace una visita a México y en sus reuniones con el Presidente Andrés Manuel López Obrador genera un doble juego con el Presidente Trump, entrando en un terreno político del que a nosotros nada nos va a redituar, muy por el contrario nos coloca frente a quien puede ayudarnos en nuestras agónicas suplicas de refinanciamiento de nuestras impagables deudas, contraídas irresponsablemente y que hoy debemos negociar apremiantemente su refinanciación . Pero no olvidemos que el Sr. Trump es el único que puede facilitar el arreglo con el FMI, y esto es de una urgencia decisiva porque de ello depende el resto de la negociación de los títulos en manos privadas que nosotros adeudamos a inversores externos ya que antes y como condición sine qua non exigen el arreglo con el FMI.
Los argentinos y en particular los habitantes de Buenos Aires vivimos insertos en las manifestaciones que los sectores de izquierda con la Campora al frente descontrolan y anarquizan a la ciudad reclamando hoy por Chile, por Bolivia y mañana ya van a encontrar el motivo para continuar con el desorden y el casos, pero lo más desconcertante e inverosímil es que estos profesionales del desorden se mantienen con los planes sociales que quienes trabajamos aportamos para que ellos nos compliquen la vida.
Ahora bien quienes aprovechan y lucran de este desorden y descontrol monumental, son los formadores de precios que monopolizan el mercado y que con solo dar una mirada por cualquier supermercado observaremos que compradores no hay pero abundan empleados remarcando la mercadería de las góndolas. Tampoco sabemos que va a pasar con los empleados públicos de la Nación y en particular de la Provincia de Buenos Aires porque para los sueldos de diciembre y el medio aguinaldo hoy no hay fondos para hacerlos efectivo. A los jubilados les aumentan por un trimestre el 8% cuando la inflación de estos tres últimos meses puede superar el 14% sin contabilizar el atraso histórico que acumulan, como mínimo de más de tres años.
Mientras tanto el debate entre el Presidente y el Presidente electos se profundiza pero circunscripto a: donde será la entrega de los atributos del Poder si el Congreso o la Casa Rosada. La vicePresidenta continua en Cuba (la central de la subversión de América) Tampoco sabemos quienes serán los que asuman las responsabilidades de conducir esta nave que hoy navega al garete, tampoco conocemos que planes tienen para volver al rumbo correcto.
Honestamente hasta cuando continuaremos con esta irresponsable e infantil actitud de ignorar la realidad, no vemos que es lo que le esta pasando a nuestro lado con nuestros vecinos, que estamos esperando que las llamas del hastío, la inconformidad, la desesperación, la bronca y el cansancio nos lleve a ver en llamas nuestras ciudades y al país envuelto la confrontación social, por Dios dejemos de jugar al agallito ciego y quitemos la venda que cubre nuestros ojos, quitemos los tapones que obstruyen nuestros oídos y quitemos la venda que nos impiden hablar y demandemos seriedad, racionalidad, idoneidad y decencia porque de lo contrario nuestro futuro esta ante nuestras pantallas de televisión descontrol, destrucción, incendios y muerte.
Buenos Aires 13 de Noviembre de 2019.
DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE del IADER