Hoy las bolsas cumplen una función insustituible en la organización económica de los países y su nivel de actividad es un elemento que permite apreciar el grado de fortaleza de la estructura económica de un país.
Por otra parte, sus movimientos son indicadores implícitos de hechos económicos producidos y a producirse. Si comparamos el comportamiento de nuestra Bolsa en cuanto a la cantidad de empresas autorizadas a cotizar, con las de otros países emergentes vecinos, observamos las asimetrías que existen.
Tomemos la evolución comparativa entre las de Chile y San Pablo (Brasil), con la de Buenos Aires.
En todos los casos nosotros hoy nos encontramos por debajo de ellos (Ver Gráficos). Pero vale la pena detenerse en la Bolsa de San Pablo, para lo cual no comparamos los volúmenes operados, ya que las diferencias a favor de ella son enormes, sino la cantidad de empresas autorizadas a cotizar (Ver Gráficos).
Qué conclusiones podemos sacar de estas cifras comparativas.
a) En nuestro mercado se produjo una concentración de grandes empresas y paralelamente una contracción en la cantidad de empresas autorizadas a cotizar. Las medianas empresas se alejaron de la Bolsa.
b) En los otros países se produjo una expansión del mercado, es decir se incorporaron más empresas a la Bolsa.
Esta comparación aconseja apresurar el ingreso de medianas empresas a la Bolsa, tal como lo expusimos en nuestro trabajo anterior.
CUADRO N°1
EVOLUCION DE LAS EMPRESAS AUTORIZADAS A COTIZAR |
BOLSAS DE COMERCIO DE: SAN PABLO (BRASIL), SANTIAGO DE CHILE Y BUENOS AIRES |
Año |
San Pablo |
Santiago |
Bs. As. |
---|---|---|---|
1988 |
589 |
203 |
194 |
1989 |
592 |
213 |
184 |
1990 |
579 |
216 |
179 |
1991 |
570 |
223 |
170 |
1992 |
565 |
244 |
170 |
1993 |
551 |
263 |
166 |
1994 |
549 |
277 |
156 |
1995 |
547 |
282 |
149 |
1996 |
554 |
290 |
147 |
1997 |
545 |
294 |
136 |
1998 |
535 |
287 |
131 |
Fuente: | IADER, sobre información proporcionada por la Bolsa de Valores de San Pablo, Bolsa de Comercio de Santiago de Chile y Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
Gráfico N°1
Fuente: | IADER, sobre información proporcionada por la Bolsa de Valores de San Pablo, Bolsa de Comercio de Santiago de Chile y Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
Gráfico N°2
Fuente: | IADER, sobre información proporcionada por la Bolsa de Valores de San Pablo, Bolsa de Comercio de Santiago de Chile y Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
CUADRO N° 2 |
|
Año |
San Pablo |
Bs.As. |
---|---|---|
1970 |
200 |
414 |
1971 |
337 |
370 |
1972 |
381 |
363 |
1973 |
395 |
342 |
1974 |
398 |
327 |
1975 |
362 |
322 |
1976 |
387 |
309 |
1977 |
452 |
303 |
1978 |
399 |
296 |
1979 |
404 |
287 |
Año |
San Pablo |
Bs.As. |
---|---|---|
1980 |
426 |
278 |
1981 |
488 |
263 |
1982 |
493 |
248 |
1983 |
505 |
238 |
1984 |
522 |
236 |
1985 |
541 |
227 |
1986 |
592 |
217 |
1987 |
590 |
206 |
1988 |
589 |
194 |
1989 |
592 |
184 |
Año |
San Pablo |
Bs.As. |
---|---|---|
1990 |
579 |
179 |
1991 |
570 |
170 |
1992 |
565 |
170 |
1993 |
551 |
166 |
1994 |
549 |
156 |
1995 |
547 |
149 |
1996 |
554 |
147 |
1997 |
545 |
136 |
1998 |
535 |
131 |
Fuente: | IADER, sobre información proporcionada por la Bolsa de Valores de San Pablo, Bolsa de Comercio de Santiago de Chile y Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
Gráfico N°3
Fuente: | IADER, sobre información proporcionada por la Bolsa de Valores de San Pablo, Bolsa de Comercio de Santiago de Chile y Bolsa de Comercio de Buenos Aires |
Gráfico N°4
Fuente: | IADER, sobre información proporcionada por la Bolsa de Valores de San Pablo, Bolsa de Comercio de Santiago de Chile y Bolsa de Comercio de Buenos Aires |