La incorporación de las medianas empresas fortalecerá a la Bolsa

Posted by

Para los inversores extranjeros, a la hora de evaluar su participación en los mercados latinoamericanos, son cada día más relevantes las siguientes condiciones que deben detentar los países: afianzamiento del estado de derecho, el ordenamiento político, el desarrollo armónico de su economía y en lo que hace estrictamente al negocio bursátil, la liquidez y transparencia de sus Bolsas.
En el caso de Argentina y en particular respecto a este último factor, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, conciente de esta realidad, está encarando la búsqueda de soluciones adecuadas, efectivas y de futuro, como puede ser la incorporación de medianas empresas.
El I.A.D.E.R. pondera esta posición y destaca a la vez qué ventajas comparativas y competitivas se van a obtener con esta estrategia.
Entre éstas vale destacar:
A – Para las empresas:
1) Acceder a fondos líquidos y poder estructurar las condiciones y los plazos a las necesidades de la empresa, mediante la colocación de títulos u obligaciones.
2) Acceder a un circuito financiero adicional al tradicional mercado bancario, esto permite autonomía financiera.
3) Rápida captación de socios a riesgo.
4) Sus balances, al ser auditados por las Bolsas y la Comisión Nacional de Valores, se convierten en absolutamente fiables ya que una vez certificados y autorizados por la Bolsa son publicados y difundidos por los medios periodísticos, es decir obtienen publicidad gratuita.
5) Mejoran su imagen en su relación con bancos, proveedores y clientes.
6) Cuando cotice en bolsa sus acciones se transformaran en moneda. Es decir, dispondrá de su patrimonio en forma efectiva, real e inmediata.
7) Con la globalización de los mercados e interconexión de los mismos las empresas cotizantes tienen acceso a exedentes de capital de inversores extranjeros.
B – Para las empresas lideres que ya cotizan en estas y otras plazas:
Serian menos volátiles sus precios de pizarra ya que hoy son prácticamente dependientes de las variaciones de los mercados extranjeros. Por otra parte al ser empresas de mercados emergentes son sumamente vulnerables y volátiles.
Si por el contrario desarrollamos un fuerte mercado bursátil interno, estas empresas optarían por la plaza que más las beneficiaran coyunturalmente, ya que tendrían un mercado propio que es el interno y en el que siempre serán lideres y formadoras de precios.
C – Para los inversores:
Se amplia la oferta de negocios y se tendría acceso a empresas que por su tamaño son mas accesibles del inversor local.
D – Para el mercado:
Se amplia la cantidad y tipo de mercadería a negociar.
E – Para la Bolsa:
Su imagen se consolida en lo interno y mejora en el exterior.
F – Para la estructura económica de l país:
Facilita el crecimiento genuino de las empresas creando mas riqueza y trabajo. Por estas razones y por muchas mas que serian motivo de un análisis mas pormenorizado es que el I.A.D.E.R. insiste en la necesidad de incorporar medianas empresas a la Bolsa ya que estas darán fortaleza a todo el sistema bursátil y muchas de ellas al ser del interior impulsarán a las economías regionales.

Buenos Aires, 30 de Marzo de 2001

DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE IADER