Sin lugar a dudas que si se instrumentan adecuadamente las normas establecidas por la ley de competitividad, éstas inducirán vigorosamente la repatriación de capitales.
Por ello el IADER propone que los fondos a repatriar se transformen en capital accionario de un vasto plan de infraestructura de obra pública destinado a desarrollar armónicamente la economía de todo el país en:
- Caminos
- Puentes
- Puertos
- Aeropuertos
- Nuevas líneas ferroviarias
- Represas
- Canalizaciones
- Plantas de silos
- Etc.
- Se crea un fondo fiduciario con los capitales repatriados, tanto de personas físicas como jurídicas, destinado a proyectar, conformar, ejecutar y administrar las diferentes sociedades anónimas constituidas a tal fin para los diversos proyectos a impulsar.
- Se fija un orden de prioridades en cuanto a la importancia y necesidad de las obras a realizar, de manera tal que a medida que ingresan los capitales al fondo fiduciario éste automáticamente los adjudica a cada proyecto.
- La administración de estas sociedades anónimas se adjudica por medio de licitaciones internacionales. A quienes repatrian sus capitales se les entregan acciones de éstas empresas que se cotizarán en la Bolsa una vez finalizada y puesta en marcha la obra.
- Una vez concluida y puesta en funcionamiento la obra, cada sociedad anónima automáticamente es entregada a sus legítimos dueños (los accionistas) quienes la controlarán y administrarán.
- Todas estas sociedades tendrán una vigencia en el tiempo que justifique una razonable tasa de retorno. Luego pasarán al Estado Nacional, que a su vez las volverá a licitar. Funcionarán de manera similar a todas las empresas de servicios, con las características propias de cada una según su actividad, es decir, pagarán al Estado un canon por la concesión y a su vez cobrarán al usuario por el servicio que presten.
- De esta manera se permite y facilita la regularización impositiva de todos aquellos que han transferido sus capitales al exterior, repatriándolos de manera rápida, efectiva, sin costo y con la certeza de hacer una inversión segura y rentable. La ejecución de este proyecto permitirá:
- Desarrollar obras de imposible concreción en la actualidad, tanto en el orden nacional como en el regional y provincial.
- Crear miles de nuevos puestos de trabajo
- Generar riqueza de manera potencial, dada la envergadura de las obras a realizar
- Obtener una fuente permanente de recursos con el canon que abonan las empresas concesionarias
- Incrementar de manera notable la recaudación impositiva del Estado Nacional, las provincias y los municipios
- Transformar y configurar de manera inteligente, armónica y efectiva toda nuestra estructura económica
- Evitar la erogación de fondos por parte del Estado
- Enviar claras y positivas señales a los mercados
- Activar nuestro alicaído mercado de capitales, dado que en el mismo se cotizará el capital accionario de éstas grandes empresas
- Seguridad, a través de un marco jurídico, legal, legítimo y estable
- Renta, una atractiva y cierta expectativa superior a la que hoy obtienen
1. Desarrollar fuertemente nuestra economía
2. Repatriar capitales a los que se les ofrece:
Buenos Aires, 30 de Marzo de 2001
DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE IADER