La ley de Medios, su incidencia en las Economías Regionales

Posted by

El martes 29 de octubre la Suprema Corte de Justicia de la Nación fallo a favor de la constitucionalidad de la Ley de Medios, fallo largamente esperado por las múltiples implicancias que tiene en muchos aspectos. Conocido el mismo tuvo una extraordinaria repercusión en la televisión, radios y diarios, esto fundamentalmente y en especial en todos los medios capitalinos, que curiosamente casi los circunscribieron a Cable Visión, Radio Mitre y algún medio más y no tomando en consideración e ignorando el alto impacto que tendrá en favor de las Economías Regionales.

Esta observación tan sesgada pareciera tomar solo relevancia dado a que afectaría los intereses del Grupo Clarín, sin hacer la evaluación correcta y es que se debía necesariamente contar con una agiornada Ley de Medios, que la misma tuviera como corresponde alcance nacional y que como es obvio fuera aplicable a todos por igual.

Pero hagamos un muy simple análisis, el Grupo Clarín deberá vender 15 licencias de AM, FM y TV abierta; 213 licencias de TV por cable y 9 señales de televisión paga que tiene a lo largo y ancho del país Que significa esto:

  • En cuanto a la libertad de prensa, esta se consolida y populariza ante la diversidad de opinión de quienes serán en el futuro sus nuevos licenciatarios.
  • En lo económico, en que pequeños y medianos empresarios del interior podrán tener acceso a un medio de difusión local, que le imprimirán una visión local ya que sin duda serán los mejores defensores, sostenedores y voceros de la economía local y regional, de sus empresas y de sus trabajadores.

A no dudar; Serán la Voz del Interior, hoy casi inaudible, que permitirá comenzar a federalizar a la República, a través de la multiplicidad de intereses y opiniones, favoreciendo, apoyando y consolidando a las Economías Regionales.

Buenos Aires 30 de octubre de 2013

DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE IADER