Quien resulte electo Presidente en el ballottage de noviembre próximo deberá afrontar entre los muchos y serios problemas que deja el actual Gobierno el insoslayable drama que hoy viven las Economías Regionales. Las crisis que padecen son diariamente expuestas y publicitadas, pero aún no vemos propuestas serias y efectivas que apunten al corazón de las desventuras que este sector económico sufre, cuyas implicancias no se limitan al económico ya que el mismo tiene un alcance más trascendente y preocupante, pues también en igual intensidad se encuentran involucrados, el social, el educativo, el habitacional, el laboral y el político todos ellos hacen en su conjunto la realidad que hoy observamos.
Es justamente en este tema donde deberá ponerse todo el énfasis, la creatividad y la voluntad en lograr propósitos demorados e ignorados durante décadas. Entre las propuestas a atender y tratar están:
- Considerar la creación de un Consejo Federal de Planeamiento Regional que analice sus problemas, necesidades y soluciones.
- La creación de un Banco de Desarrollo Regional o darle esta función al Banco de la Nación Argentina para que no solo atienda sus problemas sino que también se transforme en el gran promotor para lograr atraer inversión extranjera que desarrolle en forma equilibrada dicho sector. De igual forma promover la apertura de Bancos Provinciales que atiendan específicamente las necesidades locales, y sí vale como ejemplo de esta necesidad y ventaja el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
- Se deberá planificar y desarrollar un plan integral de comunicaciones, tanto ferroviario como vial entre Provincias y a puertos. El ferrocarril fue desmantelado hasta su casi extinción. La red vial que hace décadas que no se incrementa, pero peor aún más, sin mantenimiento alguno, transformando en calamitoso su transito por los mismos.
- La inexistencia de propuestas que hoy evidencian estos sectores es alarmante, preocupante e inadmisible, máxime si tomamos en cuenta la extensión territorial de nuestro país.
- Debe ser prioridad ineludible dar solución al drama que afecta a la Provincia de Buenos Aires que desde siempre padece en forma alternativa de inundaciones y sequías, que no solo destruyen su economía sino que va deteriorando los suelos, solución que se demora inexplicablemente en el tiempo.
- La necesidad de una hidrovia que intercomunique a toda nuestra Mesopotamia.
- Respeto al derecho que tienen las provincias con recursos, mineros gasiferos y petroleros a participar en la toma de decisiones, con capacidad de vetar y dar por inconstitucionales acuerdos con cláusulas inconsultas y secretas, tomadas, contratadas y firmadas por el Gobierno Nacional.
- La necesidad de una profunda reforma en todo el sistema impositivo que contemple y atienda la asimetría que existe entre las diferentes regiones, que permita un crecimiento armónico, parejo, sostenido y justo.
- Promover una Red de Bolsas Regionales interconectadas entres si conjuntamente con las de Buenos Aires y Rosario, con el propúsito de promover la instalación de nuevas empresas, el financiamiento más accesible, rápido, seguro y económico para las empresas locales existentes, la creación de una nueva alternativa de inversión para los ahorristas, el multiplicar la creación de trabajo evitando el éxodo de los jóvenes hacia las grandes ciudades.
Para lograr estos objetivos de equidad y justicia como establece la Constitución, Nacional, volvemos a insistir es necesario, urgente e ineludible la conformación de una Liga o Concordancia Federal de Provincias que sea el combustible que impulse y concrete el histórico anhelo y obligación de ser una verdadera y no declamada Republica Federal. Confiemos que los nuevos aires esperanzadores que resultaron de las elecciones del 25 de octubre sean el comienzo de un nuevo amanecer que concretara estos propósitos y que la vuelta a los principios republicanos no dudemos nos harán retomar el camino abandonado que nos conducirá a la grandeza como Nación.
Buenos Aires, 27 de Octubre de 2015
DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE IADER