¿Dónde debemos buscar lo más importante del discurso pronunciado por el Presidente del 1° de marzo en el Congreso de la Nación? ¡ En lo que no dijo ! Hizo un detallado informe del desastre social económico y financiero en que se encuentra empantanada la republica, en lo macro y en los temas que abordo fue correcto, nadie puede negar que el mismo fue equilibrado, sustentado en principios y fundamentos ciertos y con un verdadero dominio académico en la exposición, de todo lo recibido y de todo lo que debe hacerse cargo.
El primer gran escollo que el Presidente Alberto Fernández debe afrontar es la voluminosa deuda externa que con liviandad e irresponsabilidad contrajo el Presidente Macri, con pagos de capital e intereses que deben afrontarse este año y el próximo que son prácticamente y técnicamente impagables «la plata no la tenemos» la dilapido la anterior administración en connivencia y anuencia de nuestros acreedores, muchos de ellos socios de los funcionaros que la contrajeron.
Macri y «el mejor equipo de los últimos 50 años» según sus reiterados dichos parecieran olvidar que la incrementaron y potenciaron de forma ostensible ya que el ex Presidente con una inadmisible miopía y confundiendo los escenarios creyó que podía utilizar la misma lógica que le enseñara su padre y que tan buen resultado le diera y le permitiera amasar la inmensa fortuna que acumulo endeudándose y no pagando, esperando que la misma se licue por la inflación o que se le otorgara arreglos de pagos míseros que prácticamente significaban la virtual condonación de la deuda, vayan como ejemplos los créditos nunca cancelados al Banco Industrial, la estatización de la deuda que hizo cuando Cavallo estaba al frente del Central o luego con la pesificación o finalmente cuando siendo Presidente se auto-condonó la deuda del Correo. En definitiva el criterio era que pague otro o de lo contrario que pague Dios.
Ejemplos como este fueron moneda corriente sobre la forma que parte de muchos empresarios advenedizos e inescrupulosos utilizaron para su súbito e impetuoso engrandecimiento de sus empresas, procedimiento que los empresarios Pymes y la Economías Regionales nunca utilizaron ya que si ellos lograron su desarrollo fue como resultado del trabajo, el esfuerzo y la inteligencia, nunca del amiguismo político. El resultado es una estructura de producción y comercialización monopólica a la que no se puede desarticular.
Ahora que es lo que no dijo el Presidente: intensificar las investigaciones y condenas que mafias corruptas integradas por políticos, empresarios, sindicalistas y jueces que hoy desvergonzadamente hacen ostentación de las inmensas fortunas que acumularon gracias a la corrupción endémica por ellos creada y organizada durante décadas en la que sumieron a la argentina desde mediados de la década del 70 a nuestros días Por ello, aceptar lo arriba expuesto nos permitirá encontrar el camino y ver las falencias estructurales de nuestro entramado social, político, judicial, económico-financiero que permitieron y permiten a que el mismo permanezca invulnerable, seguro y protegido por los mismos beneficiarios.
Los empresarios e inversores que son los verdaderos generadores de trabajo y riqueza es decir las Pymes y la Economías Regionales para superar el endeudamiento crónico en que se encuentran, tanto por deudas impositivas, previsionales y bancarias necesitan de un recalculo del capital inicial adeudado con índices más contemplativos y prudentes que consideren la diversidad de las regiones, las actividades y circunstancias en el que actúan, quitar intereses punitorios, acotar honorarios por ejecuciones en curso, contemplar un plazo de dos años de gracia sin amortización de capital ni pago de intereses y un plazo de pago de 12 años.
En estas circunstancias el esfuerzo debe ser mancomunado y quienes más pueden deben ser quienes más aporten. Aquí si debemos hacer una advertencia sobre la corporación jurídica que castiga a los más débiles y desprotegidos.
La corporación jurídica antes mencionada asociada a los Bancos y las entidades financieras que conforman nuestro sistema son los beneficiarios permanentes de estos desequilibrios que garantizan utilidades desmedidas que se nutren del trabajo de todos los argentinos, de la miseria que alcanza a la mayoría de nuestros trabajadores, de la situación de eterna exposición a la bancarrota que enfrentan nuestras Economías Regionales y Pymes. Los mismos lucran con nuestros recursos naturales ya bien sean los provenientes del campo, la energía, la minería o la pesca. Este estatus que sostienen y profundizan en el tiempo conjuntamente con los grupos financieros golondrinas y apartidas del exterior les da invulnerabilidad y certeza de desmedidas y usurarias utilidades.
Esto que decimos a simple vista pareciera un manifiesto apocalíptico de la antigua izquierda ortodoxa y destitúyete, pero es solo el resultado de alguien que hace muchas décadas integra el sistema bursátil, que participo activamente en la dirigencia gremial empresaria y con fundamentos, experiencia y pruebas hace estas graves afirmaciones e imputaciones.
Es indubitable que la situación a la que debe enfrentar el Presidente es de una gravedad difícil de cuantificar, tenemos un déficit fiscal infinanciable, ¿Por qué? No tenemos acceso al crédito ni externo ni interno, la capacidad contributiva de los apartantes esta al limite, no va más aumentar impuestos no hay quienes lo paguen por otra parte esto generaría más desempleo y recesión, el Anses esta quebrado solo nos queda la emisión y bien conocemos como termina esta maldita ecuación.
El tratamiento del meollo de nuestras desgracias se soslaya e ignora, mencionarlo es anatema, pareciera ser harina de otro costal, ¿a que estoy haciendo referencia? a la modificación y reestructuración de todo el sistema tributario que ahoga y entorpece el funcionamiento de las Economías Regionales y las Pymes quienes son las mayores dadoras de trabajo, al virtual estado de quiebra del Anses, a la desorganizada estructura económica y social de nuestra administración pública nacional, provincial y municipal, a la modificación de la legislación laboral que solo beneficia a dirigentes gremiales corruptos atornillados hasta su muerte a los cargos que mafiosamente se apropiaron Finalmente debemos volver a las verdaderas fuentes de financiamiento que tuvieron históricamente las Pymes y las Economías Regionales, es decir cuidar, preservar y capitalizar los Bancos Nación Argentina y Provincia de Buenos Aires y volver a la Banca Provincial estatal y privada local, que fueron el motor de la gestación de la Argentina pujante en la que la pobreza y el desempleo tenían los índices más bajos del mundo.
Donde esta el desafió para afrontar y romper esta perversa, cruel y miserable situación, solo con voluntad, capacidad, franqueza, honradez y la unión de todos los argentinos victimas de esta minoría despreciable, logramos comenzar a transitar el camino de la libertad económica, social y política.
La Argentina se independizo como estado y se conformo como una nación pujante y ejemplar porque tanto a gobernantes como los gobernados solo los inspiro, motivo y alentó el espíritu de la libertad, la igualdad, la fraternidad tan bien representados en nuestro Escudo Nacional, como así también conceptualmente el deseo de grandeza, honestidad, desprendimiento y la buena fe que los guió. Debemos tomar conciencia que solo imitando a quienes nos precedieron en la vida lograremos salir de este indolente atraso, pobreza, autismo que genero y genera esta decadencia desgraciadamente ya asumida y aceptada, recién entonces y solo así comenzaremos a recuperar esos valores que inspiraron a los Padres Fundadores de la Patria y cuando entonemos nuestro Himno Nacional en el encontraremos el motivo y la fuerza para hacer realidad sus inmortales estrofas.
Buenos Aires 04 de Marzo de 2020.
DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE de IADER