Los recursos propios de las provincias subieron 124,2% entre 2001 y 2005

Posted by

Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut y Formosa, son las provincias donde más aumentó la recaudación propia tras la devaluación. Los aumentos superan el 200%. En Tierra del Fuego y Capital Federal la recaudación propia anual por habitante triplica al promedio nacional.

La performance de la recaudación propia en las provincias viene siendo tan buena como la recaudación nacional. Desde la devaluación, sin tener en cuenta los ingresos coparticipados que mensualmente reciben, los recursos provinciales subieron 124,2%, algo menos que la recaudación de la AFIP (que subió 162%). El aumento es importante, teniendo en cuenta que, a diferencia de la Nación, las provincias no cuentan con ingresos extraordinarios como son las retenciones a las exportaciones o el impuesto al cheque. La inflación fundamentalmente, la mayor actividad económica, las subas de tasas en algunas jurisdicciones, la buena performance de los precios de las commodities en el caso de las provincias patagónicas y mejoras en las fiscalizaciones, explican la excelente dinámica en los ingresos tributarios.

La misma tendencia parece mantenerse en los que va de 2006, donde las jurisdicciones muestran tasas de variación interanual superiores al 20%, a tono con el rumbo de la recaudación nacional.

Pero la dinámica de la recaudación no tiene la misma trayectoria en todas las provincias. Hay lugares donde los aumentos en los ingresos propios en los últimos tres años, superan al 200% y otras donde no llegan al 100%.

Recaudación propia en las provincias (en millones de $)


Fuente: IADER en base a Ministerio de Economía y Direcciones de rentas provinciales.

Donde más reacción tuvo la recaudación propia a partir de enero de 2002 fue en Santa Cruz, donde a fines de 2005 se estaba recaudando 378% más de lo que había ingresado a las arcas de esa provincia en 2001. Los recursos propios que generó esa jurisdicción el año pasado representaron apenas el 1% del total de recursos propios recaudados por el conjunto de las provincias, aunque la participación no es tan mala si se tienen en cuenta dos factores: en 2001 solo recaudó 0,4% del total provincial y por otro lado, la población de Santa Cruz solo representa el 0,5% del total nacional. Es decir, la participación de esa provincia en la recaudación duplica a la participación que tiene en la población total del país.

La segunda provincia donde más subió la recaudación propia en tres años fue Tierra del Fuego: ingresaron $182 millones el año pasado, 298% más de los ingresos logrados en 2001. Igual que Santa Cruz, la participación en el total de recursos propios provinciales de esta jurisdicción es muy baja, pero su población solo equivale a 0,27% del total país. Detrás de Tierra del Fuego, los ingresos propios en tres años subieron fuerte en Chubut (214%), Formosa (200%) y Salta con un incremento de 182% frente a lo recaudado en 2001.

En líneas generales se puede decir que, entre 2001 y 2005:

  • En 17 provincias la recaudación propia creció por encima del promedio.
  • En 6 juridicciones los recursos aumentaron por encima de la recaudación nacional.
  • Las provincias donde más subió la recaudación son aquellas que menos peso tienen en el total de recaudación propia provincial.

Provincias donde más creció la recaudación propia


Fuente: IADER en base a Ministerio de Economía, INDEC y Direcciones de rentas provinciales

Como sucede con la mayoría de las variables macroeconómicas provinciales, el grueso de la recaudación propia provincial se concentra en cuatro jurisdicciones: Provincia de Buenos Aires (38,1% del tota), Capital Federal (22,6%), Santa Fe (8%) y Córdoba (7,1%). Desde 2001 tanto provincia de Buenos Aires como Santa Fe mostraron tasas de aumento en su recaudación propia que superó al promedio provincial (132,6% y 132,1% respectivamente), en cambio la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba estuvieron entre las jurisdicciones donde menos aumento se registró (97,2% y 107% respectivamente). Donde menos subió la recaudación desde 2001 fue en: Entre Ríos (94,5%) y La Pampa (96,7%). Se registraron también bajas tasas de crecimiento en Corrientes (103,8%), San Juan (111,7%) y Santiago del Estero (111,9%).

  • Recaudación per cápita
Si se mide la performance de la recaudación de cada provincia en relación a su población, la mayor recaudación propia per cápita la registra la provincia de Tierra del Fuego. El año pasado cada fueguino aportó un promedio anual de $1.798, casi el triple del promedio provincial que ascendió a solo $605 en 2005. Le siguen a Tierra del Fuego la Ciudad de Buenos Aires, con un aporte per cápita de $1.786, Santa Cruz ($1.129), Neuquén ($1.018), San Luis ($626,8), Chubut ($610), Provincia de Buenos Aires ($605). En el resto, la recaudación anual por habitante se ubica por debajo del promedio, siendo las de menor nivel Formosa, con apenas $133,4 aportado por cada habitante el año pasado en concepto de tributos provinciales, Corrientes con un aporte por habitante de $173, Chaco ($192), Jujuy ($195), Santiago del Estero ($196), La Rioja ($204), Catamarca ($265), San Juan ($293), Salta ($315), Tucumán ($383), Entre Ríos ($435), Córdoba ($508), y Mendoza ($527), La Pampa ($534), Río Negro ($535), Santa Fe ($581).

Buenos Aires, 22 de Junio de 2006

DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE IADER