¡Peligro Presidente!

Posted by

Estamos viviendo y atravesando circunstancias que van a definir y marcar el rumbo de los argentinos por muchos años, hoy enfrentamos una pandemia que tiene dimensiones globales con su secuela de enfermedad y muerte, paralelamente estamos inmersos en la mayor crisis financiera, económica y social de nuestra vida independiente.

Al Presidente Alberto Fernández le toca afrontar estas múltiples calamidades, para ello es condición sine qua non que cuente con colaboradores que estén a la altura de las circunstancias, debe tomar ejemplo de los Presidentes que hicieron grande a la Republica como fueron Urquiza, Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca, Pellegrini y observar que gabinetes los acompañaron, inclusive en algunos casos los gobernadores con quienes compartieron responsabilidades.

Terminamos con la bonanza histórica de la argentina, estamos como cuando nuestros Padres Fundadores de la Patria solo con valentía, esfuerzo, trabajo, sacrificio y exponiendo sus patrimonios y vidas comenzaron a construir la nación, pero ahora se termino la bonanza y estamos quebrados.

Hoy el Presidente ante algunos hechos de suma gravedad calla, los ignora o los justifica, suponiendo que por orfandad de sustento político se pretenda justificar su proceder pero nunca se puede soslayar la forma que el viernes 3 de abril se afronto el pago de jubilados y otras prestaciones sociales, el caos y la aglomeración a que los ancianos mayores fueron expuestos, no se tomo en cuenta que son el sector de la sociedad más vulnerable al coronavirus, se ignoraron las diarias recomendaciones de aislamiento, es imperdonable, se pudo evitar. Ahora sumemos la compra de alimentos de terceras marcas que se pagaron muy por encima de las de primeras marcas y que con total caradurez el Ministro Arroyo justifica infantilmente en razón de la premura en la entrega de los mismos y que el Presidente en un primer momento avalo, luego dio marcha atrás. Ante este miserable hecho pregunto ¿Quién se quedaba con las extraordinarias ganancias obtenidas por los sobreprecios pagados? ¿Las empresas? ¿Quiénes efectuaros las compras? ¿El Ministro o eran compartidas? Acaso no existen los precios cuidados y máximos, no facultaron a intendentes a controlar clausurar a almaceneros, fruteros o verduleros por cobrar $10.- de más el kilo de yerba, de manzanas o de tomates.

Desde luego que hay responsables de esta irresponsabilidad culposa, son instituciones cuyos directivos tienen nombre y apellido, algunos funcionarios por el Presidente designados, algunos dirigentes gremiales, el Banco Central y los Bancos en su conjunto que conocían el desborde que se estaba incubando, que por otra parte curiosamente siempre estos últimos son beneficiarios y protegidos por todos los gobiernos y en todas las circunstancias sus utilidades siempre son y fueron grandes y seguras. A no dudar que en términos globales la pandemia desestructurará y desequilibrará el orden económico, social y político del mundo tal como hoy lo conocemos, el tiempo (que es dinero) por su continuidad determinará su magnitud, pero los desajustes que la misma generará serán tan pronunciados que nos encontremos ante un mundo que sus prioridades, actores e intereses cambiaran de forma impensada e imprevisible.

Ahora bien volviendo a lo nuestro, el Presidente se encuentra ante el dilema de cómo reconstruir la república en todos los ordenes y estructuras ya que la destrucción a la que la sometieron por décadas tanto políticos, empresarios, jueces y dirigentes gremiales con su irresponsable y corrupto accionar solo dejo solo escombros pero el mayor daño es en lo moral, ético y cultural, esto sí es de muy difícil solución, a no dudar demandara de educación y mucho tiempo.

Comencemos con la gran apuesta que nos liberaría de todas las angustias económicas «Vaca Muerta» el hecho es que el derrumbe de los precios del petróleo inicialmente generado por la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita y luego potenciado por la pandemia disminuyendo su consumo a nivel mundial hacen de Vaca Muerta comercialmente inviable. Luego el desborde monetario por la emisión incontrolada de pesos que el Banco Central no informa verazmente, el derrumbe que venían soportando todas las economías regionales en su conjunto y el empresariado Pyme, ahora potenciado por la pandemia que las coloca en un estado de mortandad técnica, si no son socorridas de forma inmediata por la AFIP y los Bancos prorrogando el vencimiento de sus deudas a tasas mínimas las quiebras nos asombraran, los despidos indiscriminados se potenciaran en todos los niveles y actividades y la miseria se expandirá.

El Presidente reitero en primer lugar debe dar señales claras de su conducción dado a que hoy son contradictorias, veamos cuales son: por la violación de la cuarentena de un estúpido joven surfista hablo públicamente, por el desastre que generó Vanoli desde el Anses guardo silencio, por la segunda o tercera vez que se inaugura el Sanatorio Antártida califica al Sr. Moyano como gremialista ejemplar olvidando que el antes lo había fundido y que es un hombre que no pude justificar su patrimonio y mucho menos el de su mujer, aprueba la gestión rayana en lo delictivo del Ministro Arroyo, pero nada dice ni hace para reconstruir la economía, la inacción es demoledora el lunes 6 de abril técnicamente caímos en default y nada se dice.

Es imperativo que debe reestructurar su gabinete con los más capaces, idóneos y honestos sin distinción partidaria, debe ser un gabinete de crisis, deberán planificar entre todos, todas las variables financieras, económicas y sociales para encontrar la salida a esta crisis material, moral y existencial que vive la republica, deberá exponernos su plan de acción y pedir y exigir a todos la colaboración en la medida que cada uno pueda aportar. Pero debe tener muy presente que es un administrador temporal de la Nación y que deberá rendir cuenta de su gestión.

Me pregunto y les pregunto a mis compatriotas el Presidente honestamente sabe que esta haciendo o que hacen sus funcionarios, sabe sacar cuentas, tiene noción de donde esta parado, llego a tener cabal idea de la crisis financiera, económica y social en que esta inmersa la Argentina. Tiene como ministros a muchos inútiles que ni remotamente están a la altura de las circunstancias, los gobernadores no existen, los intendentes solo sirven para recaudar para ellos pero como ahora no hay nada para recaudar se esfumaron, los diputados y senadores continúan con una cuarentena vitalicia pero no dejan de cobrar sus dietas.

Que el Presidente tome conciencia que esta en una encrucijada de gobernabilidad ya que debe hacer un peligroso equilibrio con las alas duras del kirchnerismo y el macrismo que buscan su caída, su sustento es el peronismo dialoguista moderado y los sectores independientes, pero cuidado que estos dos últimos son los más volubles y su apoyo siempre es muy condicionado, entonces si equivoca el camino su destino a no dudar será la soledad y el vacío.

Los argentinos estamos orillando la necedad de continuar aceptando el total derrumbe de la República, que no se crea que aceptaremos mansamente que nos castiguen con las siete plagas del Apocalipsis. Que tomen conciencia quienes nos gobiernan que cuando los pueblos son desbordados por los acontecimientos sus consecuencias de las que no hay vuelta atrás pueden resultar trágicas, la historia que sepan quienes no la leen que esta llena de ejemplos a tener muy en cuenta.

Buenos Aires 8 de Abril de 2020.

DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE de IADER