La situación fiscal está dejando de ser holgada para las provincias y después de 4 años de superávit, en 2007 el resultado primario consolidado podría volver a estar en rojo. Hay 16 provincias que seguirán mostrando excedentes y 8 con saldos negativos.
La prudencia fiscal en las provincias parece que no había llegado para quedarse por demasiado tiempo. Al menos para muchas de ellas que ya en 2006 presentaron resultados para preocuparse. En 2007 la situación sería algo más complicada: es que después de cuatro años consecutivos con superávit fiscal primario (2003-2006) en 2007 el resultado consolidado de las provincias arrojaría un déficit de $404 millones. De cumplirse esta proyección, las provincias estarían teniendo un resultado financiero (después del pago de intereses de la deuda) negativo en $2.800 millones aproximadamente. Si bien los recursos tributarios, tanto nacionales como provinciales, tendrán un importante aumento en el año, el aumento del gasto público será mayor presionado, como sucedió el año pasado, en buena parte por subas en los salarios. Ya en 2006 los gastos aumentaron por encima de los recursos lo que redujo a casi la mitad el resultado primario. La situación es delicada por las limitaciones que tienen hoy la mayoría de las jurisdicciones para conseguir financiamiento, lo que las obliga a requerir ayuda de la Nación. Este año, por ejemplo, hay que pagar entre intereses y amortizaciones de deuda, unos $12.000 millones, de los cuales la mitad se obtendrá del Programa de Asistencia Financiera (PAF) mientras que el resto deberá ser cubierto básicamente con emisión de deuda (una porción reducida) o postergación de pagos a proveedores.
Pero si bien la situación consolidada parece difícil, los resultados desagregados muestran una alta disparidad entre provincias. Hay provincias como Buenos Aires donde la situación fiscal es muy delicada y otras como San Juan o Salta donde las cuentas lucen más equilibradas. Incluso, de un total de 24 provincias, 16 tendrán este año superávit y solo 8 déficit. Es decir, a pesar del resultado global, serán más las provincias con solvencia fiscal que aquellas en posición deficitaria. Aunque a pesar de su excedente, hay provincias como Córdoba, Chaco, Formosa, o Santa Fe donde los saldos primarios ahorrados no alcanzarán para cubrir lo que requieren pagar intereses y amortizaciones de capital lo que las deja con importantes necesidades financieras.
La peor situación se da en la provincia de Buenos Aires: este año registraría un rojo de $1.620 millones que equivale a cuatro veces el déficit estimado. Ya el año pasado esta jurisdicción mostró un importante deterioro en su situación fiscal, a pesar de los grandes esfuerzos que hace el gobierno provincial por aumentar la recaudación. Y en 2007, como además debe pagar intereses por $1.000 millones aproximadamente y otros $2.600 millones de amortizaciones de capital, tendrá que conseguir financiamiento por más de $5.000 millones. En términos de resultado fiscal, otra provincia en rojo es La Pampa, que tendrá este año un déficit de $215 millones aproximadamente aunque sus vencimientos de intereses y amortizaciones de capital apenas superan los $30 millones, el resultado financiero no sería tan abultado. Para Neuquén, en cambio, la situación es más difícil, ya que se estima para 2007 un rojo de $165 millones que se suman a vencimientos de capital e intereses mayores a $290 millones. Así, Neuquén deberá conseguir financiamiento por $455 millones aproximadamente, ubicándose entre las provincias de mayores necesidades que cubrir. Tampoco en Santa Cruz la situación fiscal es sencilla, pero si bien tendrá un déficit de $155 millones aproximadamente, sus vencimientos (intereses y capital) no serían tan cuantiosas ($95 millones).
Otras provincias en déficit en 2007 son Misiones ($147 millones), San Luis ($63 millones), La Rioja ($50 millones) y Tierra del Fuego ($45 millones). Pero mientras Misiones tiene además vencimientos de capital e intereses por $500 millones, San Luis solo por $45 millones, lo que las ubica en escalones muy diferentes, con una situación menos pesada en la provincia cuyana.
Fuente: IADER en base a datos del Ministerio de Economía y Provinciales.
En el otro extremo, en términos del resultado fiscal 2007 la mejor situación se la lleva Mendoza: tendría un superávit de $298 millones, aunque esa cifra no le alcanzará para cubrir sus vencimientos de intereses y capital que suman unos $430 millones aproximadamente. En San Juan, en cambio, donde proyectamos un excedente primario de $270 millones, ese monto estaría muy cerca de alcanzar para cubrir sus necesidades financieras que se ubican en $290 millones. No sucede lo mismo con Santa Fe: tendría un superávit de $241 millones (podría ser algo menor), pero debe afrontar vencimientos por $440 millones. En Rio Negro esperamos un excedente de $231 millones que tampoco alcanzará para cubrir sus vencimientos que se aproximan a $390 millones. Algo similar ocurre en Chaco, Formosa y Entre Ríos: están entre las provincias de mejor performance fiscal en 2007 pero acumulan niveles de deuda que las obliga a cubrir vencimientos este año por $560 millones, $430 millones y $500 millones respectivamente.
Más holgadas son las cuentas en Salta, Chubut y Santiago del Estero. Todas tendrán excedentes primarios este año ($105 millones, $79 millones y $69 millones) y al mismo tiempo mantienen bajos niveles de vencimientos. En el caso de Santiago del Estero, con su excedente fiscal prácticamente cubre el total de sus vencimientos y sería la única provincia que finalizaría 2007 con superávit fiscal financiero.
Buenos Aires, 12 de Abril de 2007
DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE IADER