Titulización y Fideicomiso Financiero, una forma exitosa para crecer (Parte II)

Posted by

En nuestra nota anterior hablábamos de titulización y fideicomisos financieros, ahora desearíamos ampliar el tema y analizar que activos son los mas utilizados para estos negocios:

  • artas de creditos de exportación. Estos instrumentos deben contar con seguros de creditos a la exportación contratados. Son seguros que tienen por finalidad proteger a los exportadores de determinados riesgos que pueden impedir el cobro de los creditos otorgados a compradores de otros países. En el mundo se los utiliza desde la década de 20 en nuestro país desde 1969.
  • Hipotecas. Estos activos son muy utilizados para su titulizacion ya que ofrecen al inversor seguridad y resultan de fácil instrumentación. Esto ya funciona a través del Banco Hipotecario.
  • Facturas de crédito. Como dijéramos en nuestra nota anterior son activos a los que las empresas PYMES deben prestar especial atención para su titulizacion. Las A.F.J.P. (administradas por los Bancos) estan trabajando aceleradamente en el tema, esperemos que lleguen a atender también a las empresas PYMES y en especial a las del interior y que no quede solamente como un instrumento de financiamiento para grandes empresas. Por que en definitiva estos fondos son el ahorro de los trabajadores, que deben volver a través de la inversión a empresas PYMES, que conforman aproximadamente el 93% de toda la estructura económica del país, para de esta forma generar más trabajo, crecimiento sostenido y permanente.
  • Prendas – automotores – warrants. Debería seriamente considerarse estos activos para su titulizacion ya que en el exterior los mismos son muy atractivos, exitosos y difundidos.
Cuando de garantías se trata en el exterior se utilizan tres tipos:
  • Seguros
  • Garantías bancarias
  • Agencias gubernamentales

En cuanto a seguros, en el exterior no solo se utilizan los de crédito de exportación si no también otros, con el objeto de dar a estos instrumentos mayor seguridad y facilitar su colocación, nos referimos concretamente.

  • Seguros de crédito o de insolvencia. Cubren el riesgo del no pago por parte del fiduciante (tomador del crédito) y funciona de manera tal que ante el vencimiento de la obligación y no efectivizado el pago, se intima el mismo, si no se hace efectivo, automáticamente esto funciona como cláusula gatillo y quien cubre la obligación es el seguro. Este tipo de seguros se los utiliza en Japón, algunos países de Europa y EE.UU.
  • Seguros sobre el fiduciario ( administrador). Cubre el riesgo de administración. Este tipo de seguros esta muy difundido en el mundo, en la Argentina no se lo utiliza por razones de costo.
  • Sintetizando en cuanto a la titulizacion de creditos, las PYMES deben tener muy en cuenta que se hizo en EE.UU. para impulsarlos, difundirlos y popularizarlos. En 1985 la Smoll Business Administration (SBA) cuando comenzó a desarrollar estos instrumentos de crédito, garantizaba hasta el 90% de los prestamos inferiores a u$s 155.000 y hasta el 85% por montos mayores que no excedieran los u$s 500.000, el monto promedio de estos creditos era del orden de los u$s 100.000.
    Resumiendo el sistema de titulizacion a través de fondos fiduciarios esta probado, es exitoso y cada vez en el mundo esta mas difundido. Nos toca a nosotros exigidos por las circunstancias en que vivimos, rapidamente tomar conciencia y conocimiento de ellos para utilizarlos eficazmente.

    Buenos Aires, 19 de Diciembre de 2005

    DIEGO LO TARTARO PRESIDENTE IADER